Sin categoría – Sabiduría Online https://sabiduriaonline.com Un espacio para el despertar de la consciencia Fri, 01 Mar 2019 16:35:51 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 La sabiduría es un músculo: hazlo crecer y mantenlo fuerte (1°Parte) https://sabiduriaonline.com/la-sabiduria-es-un-musculo-hazlo-crecer-y-mantenlo-fuerte-1parte/ https://sabiduriaonline.com/la-sabiduria-es-un-musculo-hazlo-crecer-y-mantenlo-fuerte-1parte/#comments Fri, 01 Mar 2019 16:35:51 +0000 https://sabiduriaonline.com/?p=16609 Sabemos que las personas sabias son quienes logran usar conocimientos para lograr metas positivas y generar crecimiento.

Hemos insistido que adquirir sabiduría es parte de un proceso que se logra a través del ejercicio de la mente, adquiriendo conocimiento para estimular la inteligencia, y con ello resolver problemas prácticos, éticos y morales.

Veamos cómo funciona este proceso.

Empezar y continuar

Bien, ¿Dónde empezamos? Existen guías para poder empezar tu camino a la sabiduría, incluso por temas; pero lo más probable es que tengas tus propios intereses.

Comienza entonces por ahí.

Déjate guiar por tus propias preferencias y necesidades. No hagas caso donde digan que debes aprender X o Y, eso responde al criterio de quien habla, no el tuyo. Y tú eres quien mejor sabe lo que quieres y necesitas.

Una vez que sabes a dónde quieres llegar, debes andar el camino hasta la meta. Aquí es donde tu disciplina y constancia van a marcar la diferencia.

Una vez que tienes la idea de lo que quieres, allí avanzas hasta lograr obtenerlo. Así debes andar tu camino a la sabiduría.

…En la práctica

Usemos un ejemplo. Queremos tener sabiduría financiera; la inteligencia para manejar las finanzas y crear riqueza económica.

Allí tienes el inicio. Has definido lo que quieres adquirir, lo que quieres aprender.

Lo segundo, es buscar y crear ese conocimiento en ti.

Aquí ocurre algo muy curioso, como decía el gran economista Israel Kirzner, el mercado es descubrimiento; es decir la acción humana es descubrir cosas que nos ayudan o no nos sirven.

De manera que comienzas a buscar y descubrir aquella información, sistemas de pensamiento, metodologías que te ayuden… o no, a tener sabiduría financiera.

Explora, sal de tu zona de confort. Toma libros, ve vídeos, escucha conferencias. Infórmate, ya que esos datos y su posibilidad de verificarlos te permitirán comprender no sólo dónde está la verdad sino que es lo que funciona.

Ya en este punto, si has sido dedicado, tendrás una idea clara de lo que estás buscando y cómo llegar a ello.

¿Y cuánto falta?

Siempre sale la pregunta de cuántos libros, cuántas clases, cuánto tiempo es necesario para dominar un conocimiento, habilidad, arte, maestría, sabiduría. Vamos aclarar esto.

Existen muy buenos estudios sobre la cantidad de tiempo y esfuerzo que toma adquirir maestría en una disciplina. Vamos a hablar de las reglas de tiempo:

  • La regla de las 100 horas: establece que si dedicas 100 horas (4,16 días) para aprender algo, tendrás una buena comprensión de ese tema, muy por encima de la mayoría. Podrás opinar al respecto y responder problemas sencillos sobre esa materia.
  • La regla de las 1.000 horas: si dedicas 1.000 horas (41,66 días, o un mes más una semana) a aprender un tema, tendrás el nivel de un especialista; alguien que conoce ese tema con suficiente profundidad para explicar en detalle y resolver problemas de complejidad en ese tema y además propone nuevas ideas al respecto. Es decir, es un profesional sobre el tema.
  • La regla de las 10.000 horas: si dedicas 10.000 horas (416,66 días, o un año más un mes y más veinte días) a aprender un tema, serás un maestro élite de clase mundial. Alguien que hará historia en ese campo, un genio, visionario: alguien que conoce ese tema mejor que nadie, pocos en el mundo tendrán tal capacidad y ya estarás generando conocimiento y trascendencia, además de posiblemente, mucho dinero porque lo que haces y conoces casi nadie o muy pocos son capaces de alcanzar. Equivale a una licenciatura o doctorado.

Pero estas reglas sólo funcionan si el tiempo es efectivo, es decir, si el tiempo empleado en tales temas lo has dedicado a ello, nada de pausas o tiempos fuera o tomarse unos días de vacaciones… se trata de tiempo continuo.

Es decir, lo crítico en este asunto es cómo dedicas tu tiempo.

Intensidad

No es lo mismo entrenar físicamente todos los días a tres veces por semana. Y tampoco es lo mismo hacer una hora de entrenamiento intenso (como Funcional, Insanity o Crossfit) que tomar dos horas de entrenamiento moderado o suave (caminar, trotar, pesas).

No puedes lograr mucho si dedicas poco. Eso es lógico. Por eso la intensidad, más que el tiempo, es la clave para poder desarrollarte.

Mucho tiempo de trabajo crea cansancio y además no te permite hacer otras cosas, generando ciertos sacrificios que bien pudieran evitarse. A parte, que se crea cierta resistencia o no quieras hacerlo porque necesitas emprender otra cosa.

La mejor solución es trabajar un tiempo limitado, digamos de media a una hora; pero con una intensidad total: es decir, leer bien enfocado, tomando notas, consultando datos, resolviendo problemas y explorando ejemplos y pensar críticamente sobre lo que estás aprendiendo.

Así, lo que ahora sabes estará allí disponible para ti, como una herramienta funcional para resolver lo que necesitas, porque como has razonado, has pensado en eso que estás aprendiendo, has logrado apreciar para qué sirve y cómo se usa, y muchas veces descubres que cosas que se dan por ciertas, son falsas (como por ejemplo, que el gasto genera crecimiento económico).

Y cuando tienes conocimiento que puedes aplicar para resolver problemas, eso es sabiduría; que es lo que estamos buscando desarrollar.

 

]]>
https://sabiduriaonline.com/la-sabiduria-es-un-musculo-hazlo-crecer-y-mantenlo-fuerte-1parte/feed/ 1
La sabiduría del alto y bajo rendimiento https://sabiduriaonline.com/la-sabiduria-del-alto-y-bajo-rendimiento/ https://sabiduriaonline.com/la-sabiduria-del-alto-y-bajo-rendimiento/#respond Thu, 21 Feb 2019 16:40:28 +0000 https://sabiduriaonline.com/?p=16603 Existe una idea que ya es un cliché, la cual sugiere que la gente sabia es quieta, tranquila, que evitan conflictos, levantar la voz, no decir cosas polémicas.

El problema es que existe una confusión entre ser afable y ser responsable. En esto, Jordan Peterson ofrece una explicación al respecto y aquí aprenderemos un poco sobre este aspecto.

Tener conciencia de dónde y cómo estamos

un ejemplo

Nos interesa de el tema del fortalecimiento de la sabiduría, como manera de fortalecer al ser humano.

El problema que mucha gente enfrenta es que admitir que hay deficiencias en nosotros, que muchas veces nos avergüenzan. Pero eso no lleva a ninguna solución, especialmente si queremos hacer Crossfit y no tenemos nada de entrenamiento.

Analizemos este caso. Nunca has entrenado en serio. No sabes hacer ni un push-up, ni un squat y menos, soportas una sesión de spinning, por no decir que jamás correrías 4K en 20 minutos.

Si llegas al Box (que es como se conoce el lugar donde se hace Crossfit) con tan bajo desempeño y vas a hacer el entrenamiento, tendrás problemas. El instructor ya seguramente te habrá preguntado sobre tu capacidad y entrenamiento, y tan pronto como te muevas se dará cuenta de tus condiciones reales.

Lo que no podrás evitar es sentirte intimidado o desánimo al ver qué tan mal lo haces, cuán rápido te cansas y cómo lo hacen otros… que te parecerán unos auténticos héroes indestructibles.

Pregunta importante

Pero, ¿No has pensado que ellos estuvieron en la misma situación que tú? Hay un dicho muy cierto en el ámbito del entrenamiento, muy usado por instructores, profesores: «yo enseño porque estoy una lección adelante de mis alumnos», «Puedo enseñarles esto porque tengo un poco más de tiempo que ustedes haciéndolo».

Así, la gente que entrena y está en un gran nivel físico, muchos son atletas élites e incluso, compiten contra otros en circuitos de alto rendimiento; lo han logrado porque han asumido el compromiso, han tomado la responsabilidad sobre su vida para convertirse en lo que son.

Son personas que se olvidan del dolor, del cansancio, que soportan la desmotivación y los comentarios negativos (cuando te entrenas, ¡Es muy común encontrar gente que busca desanimarte!) incluso, hay que soportar compañeros o entrenadores abusivos, con muy poco liderazgo e incapacidad para influenciar positivamente a los equipos.

Y a pesar de todas éstas adversidades, logran sus objetivos. La clave te la contamos a continuación.

Alto Rendimiento y Bajo Rendimiento

Alto Rendimiento

El Alto Rendimiento es tomar la conciencia de la responsabilidad que tienes por la situación en que estás y lo que te falta para alcanzar el nivel que quieres.

Esta conciencia de responsabilidad se aleja de todo tipo de sensibilidad retórica (es decir, hablar y expresar emociones causadas por esto; sin que haya un compromiso práctico por cambiar la situación) y se ocupa de tomar acción.

¿Qué significa tomar acción? Es reconocer, por ejemplo, que luego de terminar esa primera sesión de Crossfit, que no tienes nada de entrenamiento, ni puedes estar así y vas a hacer todo lo necesario para aumentar tu nivel.

Implica que al día siguiente, vas a regresar al Box. Y aceptar que vas a hacerlo mal. Y que será así, en la medida que comiences a progresar.

Progresarás en la medida que hagas, dediques, inviertas mayor esfuerzo. Entonces, no sólo irás al Box cada día que te toque entrenar. Irás a trotar y serás constante y comenzarás a aumentar el nivel de exigencia.

Buscarás información (y en YouTube hay muchos videos que te muestran lo que necesitas) para mejorar tu técnica y entrenamiento. No escucharás a nadie que te diga algo contrario a tu conciencia responsable, a tu sentido del logro.

Bajo Rendimiento

Bajo Rendimiento, en cambio, es la conciencia de la afabilidad (amabilidad). La afabilidad o amabilidad se localiza típicamente en las mujeres, en las madres. En esas personas también que están plenas de empatía y son amables aun cuando las circunstancias sean opuestas.

Consiste en mantener un ambiente tranquilo, controlado, de silencio; donde las exigencias físicas o mentales no tienen lugar y en cambio, se busca la fortaleza de saber dedicar atención al otro, que es alguien que se estima, requiere tal atención, como los bebés o los seres queridos.

La meta es tener al niño, a la pareja en estado de tranquilidad y armonía, donde predominen las risas y la tranquilidad. Para esto, es necesario controlar y limitar el esfuerzo.

Donde hay bebés no puede haber conflictos. Es muy peligroso. Esa es un área donde debe existir paz, seguridad, armonía, felicidad.

Nada de buscar conflictos; más bien, encontrar la manera de que la armonía siempre se logre a pesar de las diferencias o adversidades.

Las madres no abandonan a los niños cuando ellos hacen de las suyas o las parejas no abandonan la relación cuando a la primera pelea. Se persevera y tal esfuerzo llega a durar toda la vida.

No en balde, se dice que las madres aman a sus hijos incondicionalmente y siempre.

Esto implica un enorme compromiso y esfuerzo emocional que no todos saben enfrentar y que siempre es inspirador de ver.

Aquí el conflicto, la fricción, la competitividad, el sueño de triunfar no tiene cabida.

Dos formas de afrontar la vida

No se equivoque nadie, ninguna de las dos vías que acabamos de describir es mejor que la otra.

Todo responde a lo que cada quien busque alcanzar en la vida. De su proyecto de vida.

Son dos caminos distintos y no contrastantes de alcanzar la sabiduría.

La inconsistencia vendrá en el momento en que se pretenda vincular ambas: pretender ser un león en la calle o en el Box y luego, ser un ángel en el hogar, es algo fantasioso y falso.

La razón es que se trata de mentalidades distintas. El alto Rendimiento busca el desafío, el Bajo Rendimiento busca la tranquilidad. Necesariamente, donde se presenten ambas, habrá conflicto, contradicción e infelicidad.

Un primer paso de sabiduría es dejar de buscar ambas cosas. Aquí entra la responsabilidad. Porque si tomas una decisión en la vida, debes aceptar lo que cuesta y pagar ese costo.

Es de sabios abrazar la fortaleza que cada uno tiene

Finalmente, no hay excluyentes ni dicotomías. El hecho que seas un Navy SEAL, no implica que seas mal padre o no tengas emociones ni seas incapaz de amar o ser amable con las personas.

O, que seas una madre amorosa o un Pastor cristiano y no tengas desafíos o no puedas enfrentar conflictos.

¡Todo lo contrario!

Las personas deben aprender a colocar un límite en sus vidas ante lo que otros demanden, porque la satisfacción de otros no puede ir en detrimento de ti mismo.

La cultura del sacrificio debe ser suplantada por una cultura del logro, de la creación.

Hay que colocar un límite a la amabilidad, por ejemplo las madres deben dejar que sus hijos se equivoquen y se independicen, deben disciplinarlos y hacer que se responsabilicen por sus actos.

Tantos abrazos hacen mal, muchas veces conviene dejar sola a las personas y dejarlas que enfrenten sus circunstancias únicamente con su fortaleza interna.

Por otra parte, aquellos que aman el desafío deben aprender a que los momentos de pausa, de descanso (que no es más que rehabilitación del cuerpo y la mente y son tan necesarios como el mismo entrenamiento) y de compartir con otros son necesarios para hacer de la vida el deleite que es.

Por algo, los antiguos celebraban la cultura de la excelencia: tomar la responsabilidad de hacer lo mejor posible en mejorar nuestras vidas, tendremos éxito, sabiduría, prosperidad y mucha, mucha felicidad.

 

 

]]>
https://sabiduriaonline.com/la-sabiduria-del-alto-y-bajo-rendimiento/feed/ 0
Amabilidad, sentimientos, sabiduría https://sabiduriaonline.com/amabilidad-sentimientos-sabiduria/ https://sabiduriaonline.com/amabilidad-sentimientos-sabiduria/#respond Wed, 20 Feb 2019 16:53:09 +0000 https://sabiduriaonline.com/?p=16598 La amabilidad es un sentimiento, que al igual que la compasión, mueven a sentir preocupación, urgencia y necesidad de ayudar a alguien que no puede valerse por sí mismo.

Si bien, funciona para bebés o ancianos o gente enferma, incluso en situación de calamidad; no es una idea en el área política y las relaciones sociales, culturales; como bien lo explica Jordan Peterson.

El problema de lo políticamente correcto

Sí, hay un exceso de sensibilidad en la sociedad que se expresa en el grupo de personas que se adhieren a la corrección política, que es que sufren de un impulso de excesos de compasión.

¿En qué consiste? En que como hay gente que está en el fondo, que no puede valerse por sí misma (y esto siempre es culpa de alguien más, que es más fuerte, claro) y para lograr crear un equilibrio, se le debe restar a quienes tienen para dárselo a quienes no… y ya podrás notar lo terriblemente injusto que es tal idea.

La «empatía indiferenciada»

Esta idea implica que hay ser empáticos con todos, sin diferenciar entre lo que tenemos frente y nuestros propios valores. Algo así como estar obligado a ser amable con todos por el hecho de que a todos tienes que tratar con amabilidad.

Sin que exista razón más que el mandato a ser amable. O sea, las diferencias y preferencias de cada persona, que es justamente lo que hace que la vida humana sean tan valiosa y asombrosa, no tienen lugar aquí porque debes ser amable aunque no te agrade tal persona por los motivos que tengas.

Otro problema es que deja de ser una virtud, sino una imposición. Y como todas, son un ataque a la libertad y la dignidad humana.

Por cierto, resulta muy hipócrita tener que sonreír y ser amable sólo porque es la norma impuesta; no porque es un deseo natural, una meta personal y exclusivo para aquellos que se ganan la voluntad, como dice el dicho popular.

La amabilidad nos hace inservibles

Hay una regla en campo de la salud: «no hagas nada por alguien que estás cuidando, que pueda hacerlo por sí mismo». Esos videos de redes sociales que tanto hype generan, donde aparece a una persona alimentando a otra que no puede hacerlo con facilidad; no está bien, está creando un mal.

La explicación es sencilla: en la medida que tenemos que enfrentar desafíos, nos fortalecemos y más si logramos resolverlos.

Una persona que tiene problemas motrices, si siempre tiene a alguien que lo está ayudando, que no deja que haga las cosas, aunque le resulten muy difíciles; no está sino convirtiéndose en alguien inservible, que depende de los otros. Y eso es un problema.

En las familias esto es una problemática especial: allí donde las madres son cariñosas, sobre protectoras y obsesionadas con la idea que el hijo se haga daño; lo estarán cuidando tanto que luego el chico no sabrá hacer nada (eso incluye tender la cama y cocinar) y un montón de infelicidad llegará: será un resentido, que no podrá irse de casa y odiará todos: madre, la gente y así mismo.

El veneno como antídoto

No decimos que a la gente que no pueda caminar y esté bajando un escalón, no le demos una mano. O alguien que nos pida ayuda, se la negamos. O un niño que no pueda hacer algo, no le ayudemos.

No, lo que se trata es de usar la amabilidad y la compasión juiciosamente. Lo que está en juego es la independencia de las personas, así que hay que buscar la dureza, la capacidad de soportar y ser duros porque en la medida que el esfuerzo guíe tu vida, la curva del progreso ascenderá más y más al bienestar personal.

No trates a la gente, especialmente los niños, como víctimas desvalidas. El uso sabio de tu compasión te lleva a dedicar lo mejor de ti a quien en realidad lo merece: aquellos que están contigo y hacen de ti alguien mejor.

La amabilidad nos ayuda en el difícil campo de las relaciones humanas; con buen juicio, tus relaciones se harán más ricas y saludables, no habrá codependencia, sino una independiente búsqueda de cooperación para lograr satisfacer nuestras necesidades, satisfaciendo las de otros, con aquellas cosas que mejor sabemos hacer.

]]>
https://sabiduriaonline.com/amabilidad-sentimientos-sabiduria/feed/ 0
Empatía como forma de sabiduría: la verdad del asunto https://sabiduriaonline.com/empatia-como-forma-de-sabiduria-la-verdad-del-asunto/ https://sabiduriaonline.com/empatia-como-forma-de-sabiduria-la-verdad-del-asunto/#respond Tue, 19 Feb 2019 15:59:54 +0000 https://sabiduriaonline.com/?p=16594 Jordan Peterson establece algo muy claro sobre la empatía y el efecto sobre la vida humana… y resulta que no es tan bueno como pensábamos.

Resulta que en la vida los sentimientos no importan sobre los hechos y que la razón, pensar es crucial para lograr sobrevivir y progresar, que es la meta máxima de los seres humanos.

EL concepto de tu vida viene de tu personalidad

La gente elije su personalidad más de lo que piensa. Porque lo lo que piensas es aquello que conoces, lo que identificas en tu vida, tu entorno, el mundo. Así que interpretas el mundo según esas ideas que crees que son correctas… porque están en ti, pero; ¿Y si todo eso está errado?

Pero cuando haces la necesaria comprobación empírica de las ideas que tienes a ver si: entiendes bien lo que estás pensado (tienes las ideas claras) y si ellas se sustentan en bases reales, medibles y observables en todo momento, a parte que entendibles por todos.

Este criterio universal y verificable que debes asumir para pensar y dar validez a lo que piensas y luego a lo que haces, es crucial para poder llegar a la manera de construir la vida que quieres.

Pero lo que pasa es otra cosa.

Vemos sólo lo que queremos ver

Tú vas a pensar lo que quieras y vas a hacer de acuerdo con esos pensamientos, lo que quieras.

Así, habrá cosas que no tomes en cuenta (sin importar lo cruciales que sean) y otras sí (por más ridículas o ambiguas que sean) sólo porque es la forma de pensar que te identifica y que también se conecta con alguna fuente de donde se origina.

Y esas fuentes son de dos órdenes: las que están basadas en las sensaciones, en los sentimientos; y por otro lado, las que están basadas en la razón.

Aquí la mayoría presenta la dicotomía no resuelta sobre si lo sensible o el intelecto.

Bueno, la revelación es, que:

No existe tal disputa. La única vía posible es la del intelecto.

Si vas a ver sólo lo que quieres ver, yo no estoy obligado por nada a creer o considerar lo que piensas. Porque sientas que algo es bueno y luego te convenzas que esa idea es correcta, yo no tengo por qué creerte y tengo todo el derecho de cuestionarte.

Así es como ha progresado la humanidad y así es como logramos avanzar en la vida, impulsándonos, invirtiendo esfuerzo, cuestionando, viendo cosas nuevas: probando que si lo que está allí es real y demostrable y no dejándonos llevar sólo porque nos hace sentir bien.

Tipologías: formas observables que delatan a cualquiera

la forma como pensamos revela cómo somos. Y la forma como somos tiene muchas inconsistencias, vacíos, zonas grises, negras… borradas, olvidadas, faltantes, con información errónea… ¡Y todo eso está bien!

Debes darte cuenta que puedes ver lo que tienes y lo que te falta. Eso es una de las mejores facultades que tenemos los seres humanos ya que eso nos permite identificar dónde somos buenos y dónde fallamos.

Y a partir de allí construir lo que deseamos… pero mucha gente dice que ese es un problema porque sienten que no pueden. Y otros sienten que éstos que no pueden, deben ser ayudados.

O cambiar las reglas para sean más suaves o que los demás sean de una distinta a como son porque así no les hace mal a los «débiles».

¿Ya entienden el problema de la empatía?

Algunas cosas en exceso son veneno

Así, se crea un orden en la sociedad abiertamente injusto: basados en el sentimiento de que los «débiles» de la sociedad no pueden competir porque serán derrotados, y eso significa que aquellos que somos «fuertes» (es decir, que creemos que podemos vivir y triunfar valiéndonos por nosotros mismos) seremos limitados en nuestras capacidades…

Atacados por ser masculinos… competitivos… por tener pasión… por ser disciplinados… por tener fortaleza interna… por creer en nosotros mismos… por ser quienes somos.

Solamente para defender a un grupo que se cree débil; lo cual en realidad es falso, porque todos los seres humanos venimos al mundo en condiciones de desventaja, débiles, carentes de habilidad, no podemos valernos por nosotros mismos.

La mejor empatía es dejar de ser tan sensible

Sólo que en el camino, aprendemos. Colocamos lo que sentimos donde debe estar, una alerta, un dato que debemos interpretar: si algo me incomoda, es porque debo resolverlo.

Y al resolver los asuntos que nos incomodan, ganamos la habilidad de resolver problemas, fortaleza interna porque sabemos que podemos solucionar nuestros problemas.

Eres feliz porque haz resuelto algo que antes te generaba malestar, ahora te trae bienestar y fuerza para seguir avanzando.

Entonces, dejar de pensar que lo que sentimos es crucial para definir nuestro mundo es vital.

No debemos tener esa sensibilidad tan acentuada de los tiempos actuales, ya que la lástima no resuelve problemas.

Suele crearlos, porque genera resentimientos, odio, violencia.

En contra de eso; sentimos que algo está mal, pensamos en lo que pasa, analizamos el problema y generamos una solución… y lo intentamos la veces que sea necesario.

¿Por qué? Porque es mi vida la que está afectada por ello y por más que me lamente, marche en las calles o publique cada berrinche en redes sociales, no habré resuelto nada.

En cambio, si en redes sociales busco a gente que ha pasado por lo que yo, entiendo los hechos; pienso… en las soluciones, busco información, pregunto; defino, indago… y pronto estaré haciendo cosas útiles, para mi vida y si puedo resolver mi vida, podré ayudar a otros.

Y si soy capaz de hacer todo eso, seré alguien exitoso, sabio y feliz.

Y esa es la meta que quiero alcanzar y que te invito que alcances.

]]>
https://sabiduriaonline.com/empatia-como-forma-de-sabiduria-la-verdad-del-asunto/feed/ 0
La sabiduría y el amor https://sabiduriaonline.com/la-sabiduria-y-el-amor/ https://sabiduriaonline.com/la-sabiduria-y-el-amor/#respond Sat, 16 Feb 2019 19:33:27 +0000 https://sabiduriaonline.com/?p=16584 Dicen que el amor es ciego, pero no estamos tan seguro que eso sea cierto. Tampoco que «All you need is love». ¿Qué nexos existen entre el amor y la sabiduría?

El amor no es poca cosa. Es un sentimiento que abre las puertas a algunas de las experiencias más excitantes e intimidadantes de la vida. También, puede dar una profunda alegría o una profunda tristeza.

Lo que sí debemos tener claro es que el amor no es producto de azar o caprichos cósmicos. Hay mucho qué aprender y qué pensar allí y sabemos que eso implica sabiduría.

El amor no es ciego

Hay que recordar que el amor es un sentimiento y como tal, es producto de la relación entre una emoción y una idea. Es decir, siempre hay un motivo por el cual sentimos amor.

¿Por qué no nos enamoramos de todo el mundo y sólo de alguien específico? Ya esta pregunta por sí sola demuestra que el amor sí tiene ojos y ellos reconocen algo… que le gusta, que le atrapa, que le seduce, lo cual nos lleva a un tema fundamental: el amor tiene una causa.

Al ver algo y reconocer que tiene un elemento significativo que nos atrae, y eso produce también una reacción física, que en este caso se manifiesta en las conocidas mariposas en el estómago, la euforia y alegría permanente sin motivo aparente.

El amor es conexión

El amor se produce a través de la empatía, que es la capacidad de tener sensibilidad ante otra cosa. O sea, cuando algo que vemos nos importa.

Y algo empieza a importarnos porque hay cosas allí que van de acuerdo a nuestros intereses, nuestros gustos, nuestra historia o cultura. Algo que nos identifica.

De esta forma, se genera una conexión: quien ama, se conecta con lo amado. Y lo hace justamente a esas cosas que nos interesan, nos atraen, nos vinculan.

Entonces, reconoces cosas en el otro que ya están en ti, que ya conoces y sabes. Y te emociona saber que alguien más las tiene. Aquí es donde empezamos a ver el nexo entre el amor y la sabiduría.

¿Pero por qué el amor no es perfecto?

Muy bien, todos hemos tenidos experiencias amorosas desastrosas, tristes, dramáticas. Ahora, ¿Es culpa del amor o es responsabilidad nuestra?

Esta es una pregunta de magnitud que suele producir incomodidad: tenemos una marcada tendencia a no admitir nuestras fallas, a que somos responsables de las cosas que nos pasan… incluso de las agresiones o eventos negativos que nos ocurren.

Sí, me refiero al complejo de víctima. Yo no digo que seamos responsables del mal que nos ocurre; simplemente que siempre hay una causa para todo lo que pasa, bueno o malo.

Cuando te enamoras de alguien, es porque ves algo genial que te mueve tu ser interior y… ¿Te has sentado a observar el resto del ser de esa persona u objeto amado?

La sabiduría está en hacer las preguntas correctas

Lo que ocurre cuando la gente se enamora es que la pregunta anterior ni siquiera se formula, porque ocurre el complejo de idealización, es decir; creemos que lo que amamos es perfecto y no tiene fallas… y si las tiene, las minimizamos porque juzgamos que las razones del amor son más importantes y compensan las fallas.

Y eso está mal. Y allí es donde se abre la puerta al desastre. Puedes amar algo, alguien y eso no resuelve nada. De hecho, debes preguntarte seriamente si vale la pena. Porque hay que admitir una verdad incómoda: hay gente que no merece ser amada.

«Me gusta esta persona, creo que podría enamorarme de ella. Pero, ¿Vale la pena hacerlo, considerando las fallas y diferencias que tenemos? ¿Enamorarme de esta persona me va a enriquecer o me va a dañar? Este par de preguntas encierran la clave de la sabiduría en el amor y si de verdad te las haces y puedes contestarlas con honestidad, te ahorrarán mucha infelicidad y al contrario, te abrirán las puertas del paraíso.

Amar con sabiduría

También, es justo preguntarte si eres digno de ser amado; si reúnes atributos y virtudes de alguien magnífico. Y puede que esta pregunta sea más difícil aún de contestar, porque cuando nos interrogamos a nosotros mismos, no somos muy sinceros o realistas que digamos.

Así como idealizamos a los otros, también lo hacemos con nosotros mismos. Sin embargo, piensa que si la respuesta a estas preguntas es correcta y no obstante, estás en un crisis sentimental, puede que te hayas equivocado.

Todas las personas tenemos fallas, cometemos errores y lastimamos (con o sin intención, eso no importa) si no eres capaz de asumir esto con honestidad, es difícil que logres amar a alguien o ser amado.

Conclusión: el amor es una camino de conocimiento

Y también de auto conocimiento. Porque si dijimos que el amor se trata de reconocer cualidades y atributos que nos conmueven, eso implica que las sabemos.

Y si podemos tener idea de esto, debemos preguntarnos si vale la pena amar a alguien que tiene cosas negativas que pueden afectarnos. Y también, si nosotros somos dignos de ser amados, considerando cómo somos.

Esto implica que tienes que conocer a las personas, sobre todo a ese alguien que te está moviendo el piso. Y que te tienes que conocer a ti mismo.

Esto es sabiduría en estado puro y recuerda que tu salud, tu vida dependen de esto. No dejes que por ignorancia tu vida quede marcada negativamente, toma con valentía el camino de la sabiduría y prepárate a amar!

]]>
https://sabiduriaonline.com/la-sabiduria-y-el-amor/feed/ 0
La sabiduría te enriquece (2° Parte) https://sabiduriaonline.com/la-sabiduria-te-enriquece-2-parte/ https://sabiduriaonline.com/la-sabiduria-te-enriquece-2-parte/#respond Wed, 06 Feb 2019 16:45:55 +0000 https://sabiduriaonline.com/?p=16580 Aquí hablamos de cómo la sabiduría se convierte en un camino para hacerte rico. Claro, volvemos a decir que no hay fórmulas mágicas: debes trabajar mucho y aprender más, es un proceso crear riqueza.

Pero no te desilusiones. En este camino hacia la riqueza las ganancias irán aumentado, trayendo bienestar a tu vida; sin que importe si tienes pérdidas.

La razón es que se trata de un proceso que lo estás pensando, lo estás haciendo de manera intencional, planificada. Aunque pierdas dinero, no estarás condenándote a la pobreza.

Ya no vas actuar sin conciencia, ya no vas a trabajar más con una gran cantidad de esfuerzo por muy poca retribución. Ya no estarás adivinando ni apostando a riesgo.

Esos días se acabaron. Pero si quieres que así sea, a continuación te damos 10 ideas que te ayudarán en tu camino de la sabiduría y la riqueza.

1. configura tu vida en función de nuevos principios. Esto significa que debes eliminar de vieja manera de hacer las cosas, esas que precisamente no te traen dinero, o que incluso te hacen gastarlo.

Vas a sustituir tu vieja manera de pensar por nuevas ideas que te ayuden a tomar mejores decisiones. Como ejemplo, de ahora en adelante, tu configuración debe tener como principio fundamental la confianza y la transparencia, porque si no eres capaz de lograr que la gente confíe en ti, o tus cuentas no son claras, te aseguro que el dinero no llegará a ti.

2. Ahorra. O mejor dicho, aprende a ahorrar. Una idea muy equivocada en la sociedad es que la gente sólo ahorra cuando hay capitales excedentes y los gastos están cubiertos. Y esto es un error.

La gente tiene la mala práctica de ahorrar sólo cuando tiene mucho dinero, cuando cree que le sobra. No se detienen a pensar en ahorrar ese dolar que tienen en el bolsillo. Y si hay un gasto, por muy importante o trivial que sea, igual lo gastan.

Lo que debes hacer es que si tienes un dolar, y sólo uno, entonces debes ahorrarlo. Y por ningún motivo, tocarlo. Y ser disciplinado.

Con el tiempo, ese dolar se habrá convertido en 100 o incluso, en 1.000, sólo por el hecho de que controlaste el impulso de gastarlo cuando surgió una necesidad.

3. Deja las costumbres del pasado, sobre todo, aquellas que haces sin pensar. Al contrario, analiza cada acción, sobre todo considerando cuánto dinero va a costarte.

Vas a sorprenderte de la cantidad de veces que haces cosas que te cuestan dinero sin ninguna razón lógica. Tu mentalidad experimentará un cambio y empezarás a ser estratégico con tus finanzas.

4. Identifica tus patrones de pensamiento y modifícalos. Esto significa que debes prestar atención a lo que piensas con respecto al dinero, porque así es como actúas.

Una clave de esto la ves en cómo tus padres o familia tratan el dinero, como piensan. También tu círculo de amistades.

Podrás sorprenderte y lo principal es que modifiques luego esos patrones, porque son perjudiciales e irracionales, son tus auténticas fugas de capital.

5. Invierte con sabiduría. Existe la errada idea de que invertir trae riqueza, tampoco el consumo. Lo que quiere decir que colocar tu dinero en un proyecto no implica que las ganancias sean seguras, tampoco gastar el dinero es garantía de bienestar.

Debes ser inteligente en el uso de tu dinero. Si vas a gastar, hazlo en algo que te beneficie y te permita sacar provecho; si vas a invertir, huye de las promesas de riqueza en corto plazo o los negocios de riesgo. Siempre implican pérdidas.

6. Tu sabiduría va a llevarte a un punto donde estás en un nicho de mucha demanda y poca competencia. En este punto, dedica toda tu energía porque aquí es donde empezarás a ver la riqueza llegar a ti.

No existen negocios perfectos, los mercados no lo son; de la misma manera como los seres humanos tampoco son perfectos. Pero ya vas entendiendo que la práctica te perfecciona. Este es el punto.

Al dedicarte al área donde te gusta trabajar, y eres disciplinado; llega un momento en que tu maestría te abre caminos: nadie hace lo que tú sabes hacer. Allí tu competencia muere; pero los clientes están allí, ávidos que alguien satisfaga sus necesidades por un mejor precio.

Y esa es la situación ideal que debes buscar.

7. Debes emprender. Si sólo trabajas (y peor si odias tu trabajo) y crees que eso te basta para hacerte rico, te equivocas, aunque tengas un salario muy alto.

Todos los millonarios son gente emprendedora, que rompe esquemas. Son rebeldes natos que un día despiertan con una idea y hacen lo necesario para que funcione. Y cuando esa idea funciona, empieza a llenar sus bolsillos, incluso cuando no están trabajando.

8. No puedes enriquecerte solo, debes colaborar, ayudar a otros y dejar que otros te ayuden, trabajen contigo. La cooperación social y el mercado implican que debes estar en contacto con las personas. Ellos son tus clientes y tu competencias y ambos, te muestran dónde está el dinero.

La gente es la que tiene el dinero así que debes darles algo de valor para que intercambien contigo. Y en esa medida, podrás hacerte rico.

Como dijo un poeta, «Ningún hombre es una isla».

9. Bien sea que decidas invertir en un negocio, empresa o mercado de bolsa, aprende todo lo que puedas de ello. NO te guíes por asesores, usa tu inteligencia y sabiduría.

Aléjate de las promesas de ganancias rápidas y altísimas. Siempre son de alto riesgo, por no decir estafas potenciales o burbujas financieras.

Costo razonable según tus recursos disponibles, riesgo bajo y rendimiento atractivo: recuerda, crear riqueza es un proceso de descubrimiento y aprendizaje, no un tiro al blanco.

10. Esfuérzate… más que tu competencia. Hay gente que está en la misma búsqueda que tú. Hay gente que lo hace mejor que tú o que tiene más tiempo en el negocio. Eso es un hecho.

Para ser competitivo, debes mejorar tus habilidades y productos y la única manera de hacerlo es aumentando tu esfuerzo, tanto en aprender más para mejorar tu producto y crear mejores versiones y más atractivas como el esfuerzo en hacer el trabajo que te toca.

olvídate de esas promesas de «una sola hora al día» o «dedica un día a la semana a X negocio», eso simplemente es mentira. Con el tiempo, descubrirás que siempre tendrás que dedicar más tiempo y esfuerzo para alcanzar tus metas.

Entonces, mejor empieza dedicando bastante energía desde el principio, eso forjará tu disciplina y habilidades y a la larga, sumará en tu resultado final: esa cuenta bancaria con un montón de números.

Esto es todo, pero si te parece que es demasiado, te digo que sí. Hacerse rico requiere mucho esfuerzo. Por eso, dedícate a algo que te apasione, ten claro el motivo de por qué quieres hacerte rico.

Y siempre ten en cuenta que es un proceso, porque el cansancio, el desánimo y los reveses serán tu entorno natural y si no tienes claras tus motivaciones y metas, no podrás lograrlo.

Finalmente, disfruta el camino. La sabiduría es un camino de placer y felicidad y el trabajo no es excepción. Así que, te deseo gran riqueza y una vida próspera.

]]>
https://sabiduriaonline.com/la-sabiduria-te-enriquece-2-parte/feed/ 0
La Sabiduría Pablo de Tarso https://sabiduriaonline.com/la-sabiduria-pablo-de-tarso/ https://sabiduriaonline.com/la-sabiduria-pablo-de-tarso/#respond Tue, 05 Feb 2019 15:21:36 +0000 https://sabiduriaonline.com/?p=16570 La historia tiene algo útil: el pasado muestra cómo los hombres tomaron decisiones y el resultado de las mismas, además de la mentalidad que los llevó a obrar de esa manera.

En este sentido, la primera carta a los Corintios de Pablo de Tarso, ofrece un testimonio sobre cómo los problemas en esa ciudad y la manera de enfrentarlos, son muy parecidos a la actualidad.

Entre otros motivos, esta carta ofrece mucha sabiduría para aprender. Por eso, este libro de la Biblia es uno de los más leídos y estudiados.

Vivir bien en este mundo

Los primeros cristianos, las ciudadanos en el mundo antiguo, enfrentaron problemas que hoy en día siguen allí. La gente quiere vivir bien, la gente quiere descubrir, saber cómo tomar buenas decisiones que los ayuden en sus vidas.

Como hoy en día, Pablo de Tarso no conoció a Cristo; pero buscó durante su trayectoria seguir el camino de Dios y ser un imitador de Él.

El centro de este asunto plantea la problemática de cómo enfrentar los momentos difíciles, como evitar malos hábitos, los vicios, cómo evitar mentir o cualquier fechoría; evitar conductas malvadas y soportar ir contra la corriente: esto define un problema que a lo largo de la historia de la humanidad los cristianos han debido enfrentar y tratar de resolver sobre la marcha.

En la Carta de Corintios no hay una exposición teórica de la teología de Pablo; sino una exposición de las preocupaciones y problemas que enfrentan las personas y más aún, los cristianos.

El contenido

La carta empieza, como la mayoría de los escritos de Pablo de Tarso, con un saludo e introducción. Aquí introduce el tema principal: cómo enfrentar los problemas terrenales, triviales que enfrentamos cada día.

Pablo no anda con miramientos: rechaza el conocimiento común, lo que estila la sociedad hacer y propone la supremacía de la sabiduría que emana del Espíritu de Dios.

Pablo sostiene que no es posible un conocimiento verdadero si se acepta lo falso, lo malo; necesario es romper con lo trivial y buscar, emparentarse con lo esencial, lo espiritual.

la mejor política es la integridad

La carta continúa planteando situaciones concretas, cómo hay que conducirse ante el comercio y los tribunales; destacando la honestidad e integridad como virtudes fundamentales.

A diferencia de muchos otros, Pablo no avala la rebelión contra las autoridades, las respeta y no por sumisión; sino porque ellas están allí porque Dios mismo lo ha permitido y lo mejor que puede hacer es comportarse como un ciudadano honorable.

Esa probidad como hombre resulta la mejor defensa frente al poder abusivo de los gobernantes e incluso, contra las facciones dentro de la sociedad. Pablo mismo fue llevado a juicio muchas veces y ganó justamente porque se mantuvo fiel a sus principios.

La comunidad y el sexo

Luego, destaca el tema de la vida sexual, donde es tajante: la inmoralidad no tiene cabida en la vida de un cristiano. El sexo antes del matrimonio, engañar a la pareja, la homosexualidad y otras prácticas son reprobables pues van contra los principios de Dios y atentan directamente contra la persona.

Aquí Pablo da un verdadero principio de sabiduría: el placer inmediato y efímero de la carne no es nada ni justifica las consecuencias nefastas de tales prácticas aberrantes. Porque tales atentan directamente contra la dignidad y vida de la persona.

Seguir el ejemplo

Luego, Pablo expone soluciones que ya en otras comunidades como Corinto, se estaban emprendiendo ante los problemas que enfrentaban en ese momento.

Sigue mostrando sabiduría pues el conocimiento aplicado es lo que importa, el ejemplo es para seguir las buenas prácticas.

Otro problema de las comunidades cristianas y la sociedad en general es sobre cómo organizarse y Pablo insiste en la asamblea, el debate, la persuasión, el liderazgo: la batalla de las ideas, la defensa de los verdaderos principios cristianos que deben guiar al hombre y sus decisiones.

Finalmente, Pablo concluye hablando de la recompensa eterna para aquellos que han permanecido fieles a Dios: la resurrección. Luego, termina su carta despidiéndose de sus amigos y dando ánimos para continuar.

Un tema de sencillez

Como se ve, no es necesario tener una iluminación filosófica compleja ni enredarse en discusiones bizantinas. La sabiduría consiste en disponer de un conocimiento aplicable para resolver los problemas que enfrenta el hombre.

]]>
https://sabiduriaonline.com/la-sabiduria-pablo-de-tarso/feed/ 0
La sabiduría te enriquece (1° Parte) https://sabiduriaonline.com/la-sabiduria-te-enriquece-1-parte/ https://sabiduriaonline.com/la-sabiduria-te-enriquece-1-parte/#respond Thu, 10 Jan 2019 19:02:14 +0000 https://sabiduriaonline.com/?p=16558 La sabiduría te enriquece y aquí te mostramos cómo.

Si has visto la vida de los grandes millonarios de la actualidad, verás que son lectores voraces: gente que literalmente divide su tiempo entre leer y hacer negocios… es más, en muchos casos, no se aventuran a los negocios si antes no leen lo suficiente al respecto.

¿Te entusiasma la idea?

PALABRAS DE UN SABIO

Benjamin Franklin (1706​ – 1790). Fue científico, filósofo y padre fundador de EEUU; dijo una frase que debes colocar con letras de neón en frente de ti:

“Vacía tu bolsillo en tu mente y tu mente llenará tu bolsillo”.

¿Esto qué significa? Vaciar tu bolsillo significa que gastes, inviertas tu dinero en tu mente; es decir, en cultivar conocimiento, en hacerte más culto, más inteligente y por tanto, más sabio. Como consecuencia de este trabajo, tu mente estará habilitada, tendrá la capacidad para inventar, crear, hacer dinero que llenará tus bolsillos.

Así de fácil es esto. Veamos cómo funciona.

CÓMO TRABAJAR LA MENTE

No hay otra manera de decirlo: debes trabajar en tu mente, si sabio y rico quieres ser. Debes adquirir una nueva mentalidad, nuevas ideas y adquirir conocimiento pues esa es la manera como te volverás más sabio y rico.

No hay fórmulas mágicas. No hay métodos cinco minutos, ni guía de tres pasos. Esto es un proceso que toma tiempo y esfuerzo, pero vale la pena definitivamente. ¿Quieres saber cómo funciona?

Debes leer. La mejor manera para ejercitar, trabajar la mente es leyendo.

¿POR QUÉ LA LECTURA ES EL MÉTODO DEFINITIVO?

Los libros fueron creados para almacenar grandes cantidades de información y está disponible a cada momento, es de fácil acceso, pues solo necesitas abrirlo y comenzar a leer.

Los libros se han vuelto mucho más rigurosos y perfectos en su contenido, a medida que la civilización ha progresado, lo ha hecho gracias a los libros y la clave está en que los escritores abandonaron supuestas o ideas preconcebidas y comenzaron a escribir cosas comprobables, verificables y que se pudieran respaldar en otros libros.

Esto hizo posible una economía del conocimiento donde la cooperación voluntaria de ideas permite formar ideas bien fundamentadas que puestas en práctica, traen resultados positivos.

La mente cambia gracias a la lectura, es decir; los libros transforman la mente. Las neuronas necesitan una fuerza, un movimiento que las haga funcionar. Y los libros, al estar llenos de ideas, hacen que las mentes se muevan, las neuronas se activen y funcionen, allí crecen y cultivan nuevas ideas; alimentan las que existen y eliminan las que no funcionan.

Para que te quede claro, el cerebro es un músculo y todo músculo crece cuando es sometido a un esfuerzo constante y sistemático. Si vas a un gimnasio, y haces pesas, en un tiempo estarás luciendo músculos. Lo mismo pasa con la mente, los libros son las pesas del cerebro y al tener una disciplina de lectura, es inevitable que tu inteligencia aumente.

COMIENZA EL CAMINO

No existe suficiente investigación que permita medir la cantidad de libros que debes leer para dominar un tema. Pero sí podemos seguir el ejemplo de los maestros para saber qué han hecho para llegar a la maestría.

Otra cosa importante a tener en cuenta es que esto es un trabajo que debes hacer. No hay filosofía para asimilar ni rumiar ideas: debes absorber antes, es decir: leer. Así que esto lo debes hacer es tomando una lista de libros y comenzar a leer.

Ten en cuenta de que no vas a leer sólo por leer, estás aprendiendo y haciendo también, así que busca una libreta, lápiz, resaltador, regla, colores, stickers, etc., lo que uses para aprender y úsalas para tus lecturas.

LA PRÁCTICA HACE AL MAESTRO

La disciplina es crucial. El hacer también. Dedícate a leer. No es tema de que dediques todo el día, basta con 20 minutos de lectura, si no tienes demasiado tiempo. Pero lo que dediques, hazlo enfocado en lo estás haciendo.

Aplica lo que estás aprendiendo. El aprendizaje por repetición o acumulación no es efectivo para nada y demanda mucho tiempo y esfuerzo.

En cambio, si sólo dedicas tu atención a un aspecto, por ejemplo, lees un libro sobre cómo ahorrar, no vas a aprender aprendiéndote mecánicamente lo que dice el libro. En cambio, si tomas los pasos a seguir y los implementas, te aseguro que muy fácil y rápidamente lograrás aprender lo que te propongas.

Recuerda que debes hacer el trabajo. No te preocupes por los resultados, sólo haz tu parte. Como dijo el maestro Yoda:

“Hazlo o no lo hagas. Intentar no existe.”

]]>
https://sabiduriaonline.com/la-sabiduria-te-enriquece-1-parte/feed/ 0
Eclesiastés, el tiempo y la sabiduría https://sabiduriaonline.com/eclesiastes-el-tiempo-y-la-sabiduria/ https://sabiduriaonline.com/eclesiastes-el-tiempo-y-la-sabiduria/#respond Wed, 09 Jan 2019 23:56:37 +0000 https://sabiduriaonline.com/?p=16554 Ya hablamos antes de cómo la Biblia es fuente de sabiduría; ahora vamos a explorar un nexo interesante: la sabiduría y el tiempo. Como adelanto, no es necesario pasar 40 años en el templo escondido en la montaña para ser sabio.

De hecho, es mucho más sencillo, toma menos tiempo y aquí traemos las claves para acceder a la sabiduría. ¿Estás listo?

UN LIBRO FASCINANTE

El libro de Eclesiastés es como el libro de Proverbios, uno de los textos más fascinantes de la Biblia y su temática es la sabiduría. Aquí vamos a estudiar un pasaje fascinante, que derriba una de las ideas preconcebidas más arraigadas entre las personas.

Dice el texto en Eclesiastés 7:10:

“Nunca digas: ¿Cuál es la causa de que los tiempos pasados fueron mejores que éstos? Porque nunca de esto preguntarás con sabiduría.”

¿Has escuchado el dicho que dice “todo tiempo pasado fue mejor”? Bueno, aquí tienes su refutación. Y te explicamos la razón.

EL PASADO NO ES BUENO… LOS DATOS LO DEMUESTRAN

Es falso que todo tiempo pasado fue mejor. En realidad, los datos históricos muestran que la humanidad no ha hecho otra cosa sino progresar, incluso en momentos donde guerras, enfermedades o hambrunas han arrasado el planeta.

La humanidad, en líneas generales, cambia y para bien. Desde  descubrimientos científicos y tecnológicos que facilitan la vida y permiten hacer cosas que antes no se podían (como viajar grandes distancias surcando el cielo y los grandes avances de la medicina, que han permitido alargar y mejorar la vida) hasta el avance en la cultura con arte, literatura, nuevas maneras de pensar que han situado la experiencia humana en un contexto más amplio, con más posibilidades para el desarrollo de las cualidades humanas y el aumento de la calidad de vida.

Entonces, ¿De dónde proviene la idea de que el tiempo pasado fue mejor? Viene de personas que se han negado al cambio, que no aceptan la única constante del universo: que todo cambia. Hay gente que se acostumbra a una misma forma de pensar, a un mismo paradigma o forma de vivir; luego cuando llega lo inevitable y las transformaciones ocurren, sufren porque no pueden enfrentar lo nuevo con viejos paradigmas. Y la mejor expresión de tal frustración es la mencionada frase.

VOLVIENDO A ECLESIASTÉS

El texto expresa que no hay que preguntar, o expresar tal afirmación pues hacerlo carece de sabiduría. Es decir, es lo contrario; ignorancia, necedad.

El texto es bastante enfático: nunca digas, nunca preguntarás. Si ya en los tiempos antiguos el mito de los tiempos antiguos era falso, hay otra razón que nos ayuda a descifrar esta clave de sabiduría.

Para el ser humano, el presente, lo actual está lleno de peligro, incertidumbre. Es por ello que el pasado se presenta como un consuelo.

Todas las mitologías y buena parte de los sistemas religiosos ven en el pasado, en un tiempo remoto el perfecto origen y orden de las cosas y luego, el hombre, al progresar, se desvía de ese orden al que hay que volver de alguna forma.

Este mito, se ha convertido en una piedra angular de las civilizaciones. Y de aquí saltó al inconsciente colectivo, al acervo cultural del hombre. Y aunque esto ocurre, no prueba que sea verdadero, como ya hemos visto.

SOLUCIÓN

El pasado quedó atrás y ya nada se puede hacer. Además, el estrés que causa pensar en algo que una vez fue y ya no es resulta tan tóxico como inútil. Como dice un dicho, ningún problema se resuelve con preocupaciones.

El engaño está en pensar que el pasado da cierto consuelo ante la incapacidad aparente de no poder solucionar los problemas del presente. Pero esto es precisamente lo que hay que evitar.

Si el presente ofrece dificultades es precisamente porque ellas mismas son oportunidades. Enfrentar con decisión, inteligencia y carácter ayuda precisamente a no caer en tales espejismos.

De manera, que la mentalidad de estar en el aquí y ahora es algo muy sabio que puedes hacer. No evadas los problemas, enfréntalos. Si no sabes, pregunta, lee, investiga. Encara la adversidad con fuerza y decisión, aunque creas que no tienes tal capacidad, en realidad sí la tienes, más de lo que te imaginas.

Al evitar que tu mente se llene de ilusiones y dé vueltas en el pasado, su poder se concentra en el presente, en lo que estás encarando… y más temprano que tarde, aparece la solución.

Deja atrás los mitos, la vida, ahora, es mucho más hermosa y rica de lo que te imaginas.

]]>
https://sabiduriaonline.com/eclesiastes-el-tiempo-y-la-sabiduria/feed/ 0
Guía práctica para alcanzar la sabiduría de la Biblia https://sabiduriaonline.com/guia-practica-para-alcanzar-la-sabiduria-de-la-biblia/ https://sabiduriaonline.com/guia-practica-para-alcanzar-la-sabiduria-de-la-biblia/#respond Thu, 03 Jan 2019 16:07:27 +0000 https://sabiduriaonline.com/?p=16548 En esta entrada hablamos sobre la sabiduría en la Biblia, ahora vamos a explorar una manera para adquirirla a través de unos pasos bastante sencillos, breves (no te demandarán mucho tiempo) y poderosos, verás prontamente efectos positivos en tu vida diaria. ¿Estás listo?

Para esto, necesitas: una libreta, cuaderno, hojas en blanco, papel de reciclaje: algo donde puedas tomar apuntes. También puedes usar tu pc, tablet o Smartphone.

También necesitas una Biblia, te recomiendo especialmente la versión Reina-Valera 1960; también la NVI. Si dominas el inglés, te recomiendo la versión King James.

Finalemente, lápices, bolígrafos, colores, resaltadores (también puedes extender tu creatividad y sumar tijeras, pegamento, notas adhesivas, regla).

¿Nada del otro mundo, no? Ahora viene lo bueno.

Antes que nada, recuerda…

Que estás leyendo un libro. No necesitas estar en un estado especial ni concentrado, ni requieres hacer un rito mágico para poder abrir el libro de los libros (porque eso es lo que significa, esencialmente, la palabra griega Biblia: colección de libros, un libro que reúne varios libros).

Que no es preciso un horario especial: puedes leer la Biblia a cualquier hora, en cualquier lugar y circunstancia (pero por favor, por tu bien y el de los demás, no leas mientras conduces).

Que no tienes porqué entender el libro en la primera lectura. Hay tipos que llevan la vida entera tratando de entender la Biblia, y la cuestión es que no es lo difícil… ¡Hay demasiada sabiduría!

Primeros pasos

¿Por dónde empezar? Realmente, no es importante donde comiences: lo importante es que des el gran paso de empezar a leer este gran libro.

Puedes empezar por el Génesis o en el Apocalipsis. O en el libro de Job, que es el más antiguo de los libros bíblicos que se escribió. O los Salmos, que es el más extenso. No te vas a perder ni confundir: el mensaje siempre te quedará claro.

La razón de esto es que la Biblia es un fractal: un objeto cuya estructura se repite a diferentes escalas. Es decir, la Biblia nunca va a desviarse de su tema: que es mostrar la sabiduría de Dios.

¡Poco es más!

Si tratas de entender un libro tan largo y complejo como éste, no te servirá de mucho devorártelo entero de una sentada o tratar de memorizarlo como si estuvieras estudiando para un exámen final… ese método de aprendizaje es malo y no te servirá con la Biblia.

Aquí es donde entran en acción los materiales que te sugerí al principio: vas a aprender dando pequeños pasos y la misma Biblia te va ayudar, si te fijas cómo está ordenada, es fácil separar la Biblia en pequeños pedazos más fáciles de abordar.

La Biblia está dividida en libros, capítulos y versículos. Los versículos son oraciones que conforman capítulos. Y estos fragmentos puedes usarlos fácilmente, anotándolos en tu libreta, o memorizándolos e ir pensando en ellos.

Puedes tomar tu Biblia e ir subrayando todo lo que te guste o te haga pensar. Y puedes anotar en los márgenes aquello que te haya llamado la atención o te genere un interés especial.

La disciplina hace al maestro

Un poco de trabajo diario basta: una buena práctica es tomar unos 15 minutos en cualquier momento del día. No importa la parte de la Biblia que tomes, sólo concéntrate en una parte, lee y has notas, escríbela, repítela; anota lo que te hace pensar, resalta si no quieres olvidarla… y comparte.

Si quieres hacerlo varias veces al día, no hay problema, depende de ti. Lo importante es que hagas de esto una práctica constante y en breve tiempo notarás cambios.

No hay un método acertado de hacerlo, sólo lo que te funcione a ti. Lo único erróneo es no hacerlo. Así que puedes emprender esta aventura siguiendo estos sencillos pasos y te aseguro que pronto tu vida estará mejorando ¡Y para bien!

]]>
https://sabiduriaonline.com/guia-practica-para-alcanzar-la-sabiduria-de-la-biblia/feed/ 0