Lo que Wikipedia dice de la sabiduría…

Concepto

Según la enciclopedia de internet, la sabiduría es la aplicación de la inteligencia en la experiencia; esto permite comprender mejor las cosas y saber lo que es bueno o malo y cuál es la verdad de las cosas.

Al tener un mejor entendimiento de las cosas, se logra una reflexión más profunda, por lo que la sabiduría siempre está profundamente relacionada con la moral (que son las normas para comportarse correctamente en un contexto social dado) y la ética (que es el arte de saber vivir bien).

Lo que dicen los filósofos

Gracias al filósofo norteamericano Thomas Paine (1737-1809), la sabiduría es considerada una forma desarrollada del sentido común: lograr que el individuo use su experiencia e inteligencia para tener un buen juicio que le permita desempeñarse con dignidad y eficiencia en los distintos aspectos de su vida.

En las ciencias de la información, la sabiduría tiene el máximo nivel, pues de los datos se avanza a la información, la información construye conocimiento y el conocimiento permite llegar a la sabiduría.

Las claves que permiten descifrar los secretos de la sabiduría están en la capacidad de usar los conocimientos para tener éxito en los distintos niveles de la vida y en usar el entendimiento para resolver problemas y evitar situaciones peligrosas e incluso, dar asesoramiento a otras personas.

En el mundo antiguo hasta la edad moderna el filósofo, profesional de la sabiduría, solía ser un asesor de las personas a quienes aconsejaba con precisión: desde gente común hasta reyes.

Tomás de Aquino, filósofo de la edad media, da una acertada definición de la sabiduría: “es el conocimiento cierto de las causas más profundas de todo”.

La sabiduría no solo informa, también permite juzgar y ordenar los conocimientos, algo útil a la hora de discriminar cuál puede ser útil para un determinado fin.

Según la psicología

A diferencia de la intuición, la sabiduría trabaja en el largo plazo, pues se alimenta de los recuerdos tanto de conocimientos aprendidos como de las experiencias vividas.

La psicología entiende que la sabiduría viene a través de la experiencia de vida. Pasa así a convertirse en una habilidad y suele ser entendida como la forma correcta de aplicar conocimientos.

Por desgracia, en el contexto actual, la sabiduría suele ser posicionada en un segundo plano, restringiéndola en el campo de la filosofía y la religión.

Lo que dice la Biblia

La sabiduría se le toma como sinónimo de sensatez y claridad de juicio, tal como se lee en el libro de Proverbios, capítulo 10, versículo 14; dice que el hombre sabio es quien atesora conocimiento.

Otros rasgos distintivos de la sabiduría son la discreción y la previsión, que suponen prudencia, autocontrol y moderación. Así, en la Biblia se encuentra un concepto muy ilustrativo de la prudencia, en el libro de Mateo, capítulo 7, versículos 24 al 27, que establece que el hombre prudente edifica su casa sobre las rocas; mientras que el insensato edifica sobre la arena.

En esta alegoría, la casa representa la vida del hombre, y las rocas, la sabiduría, el conocimiento aplicado; que le permite enfrentar los desafíos y dificultades con éxito. Mientras que el insensato, que sostiene su casa (vida) en la arena, es decir; no tiene fundamentos, sus bases son débiles, está a merced de las dificultades, lo cual le deja en posición de experimentar desastres.

Aunque los acelerados tiempos actuales olviden la utilidad de la sabiduría, es buena idea dedicar tiempo y esfuerzo a aprender sus secretos y las claves que permitan entenderla y usarla, pues así se puede lograr tener una vida más feliz y próspera.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *