¿Como conseguir buenos socios para tu Startup?

Una vez escuché esta frase: «Nunca nadie ha hecho algo importante en el mundo por si solo».Cuando uno está emprendiendo cualquier proyecto, se ve la necesidad de asociarse con otras personas. Es algo prácticamente obligatorio.Aquí te voy a contar un poco sobre mi experiencia personal en este tema, y darte algunos tips.

Intenta tener la menor cantidad de socios posible:

El lógico mientras más socios tienes, entre más personas se reparten la ganancia. Y al principio, cuando los números son bajos, esto es crucial.

En mi primer emprendimiento, éramos seis personas y fracasamos rotundamente. Luego reiniciamos operaciones siendo solamente cuatro y nos fue un poco mejor, pero igual fallamos.

Finalmente, hicimos un último intento siendo solo dos y nos fue 10 veces mejor.

Cuando se trata de socios, menos es más. No todos se esfuerzan de la misma manera, no todos tienen la misma cantidad de conocimiento, no todos están dispuestos a dedicar la misma cantidad de tiempo, estas diferencias son más difíciles de controlar cuando hay más gente; De ahí vienen los problemas.

Busca un socio igual o mejor que tú, alguien a quien admires:

Tal vez te pasa que te terminas asociando con gente “inferior” a ti en muchos aspectos.

Posiblemente, porque te sientes más cómodo, sientes que así puedes controlarlos.

Entonces, terminas con una carga sobre tus hombros, en lugar de asociarte con los ganadores, con los expertos los que tienen mucho más que aportar que y con quienes saldrías totalmente beneficiado.

Si no lo admiras realmente no es material de socio.

Identifica, ¿Que están aportando tus socios?

Cuando lance mi agencia por primera vez tenía un problema en su modelo de negocios. Pero siregresara en el tiempo y tuviese un modelo de negocios perfecto, aún así no trabajaría con los mismos socios de nuevo, porque que no tenían mucho que aportar.

Un mal socio es aquel que:

  1. No es confiable ni leal, ha robado, estafado, manipulado a otros o a ti mismo.
  2. No tiene activos digitales o físicos que aportar.
  3. No tiene dinero que aportar.
  4. Carece de amor por el área a la que se dedica la empresa, solo lo hace por plata.
  5. No tiene los conocimientos ni talento en la industria superiores a los tuyos o en otra área que realmente complemente el proyecto.
  6. No tiene tiempo, ni ganas de trabajar, ni hábitos de trabajo para cumplir un horario ni siquiera de un día a la semana.
  7. Tiene una pareja problemática que interrumpe, incomoda y jode a los demás en el equipo.
  8. Quiere mandar y no hacer. Le gusta pensar, analizar, planificar, verle el lado negativo a todo pero rara vez se pone a trabajar.
  9. Consciente o inconscientemente busca manipular las decisiones de la empresa según su conveniencia y su punto de vista personal que no necesariamente es racional u objetivo.
  10. No sabe inglés ni ningún otro idioma. (Vale que ya estamos en el 2018 ¡Por favor!).

Un buen socio tiene que cumplir al menos 6 de estos 10 criterios. Si solo cumple 5 o menos descártalo, tenlo solo como aliado comercial o contrátalo como empleado. Créeme, en este caso no te sirve alguien que es bueno a medias.

Contrata freelancers en lugar de asociarte con gente

Si lo puede hacer un empleado, no necesitas un socio.

En algunos lugares (como venezuela, de donde yo vengo) las leyes laborales son una mierda, y contratar a alguien tiempo completo es terrible.

Consigue alguien interesado en trabajar tipo freelance de vez en cuando matando tigritos.

Haz una oferta con unos objetivos, un presupuesto y tiempo esperado ¡más nada!, solo explica bien como es el trabajo y listo.

Cero socios, cero drama, eso no conviene.

Inspiración de mi Diario fecha 18/11/2016, 24/10/2016, 24/11/2016


Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *