Al estudiar el origen de una palabra, su raíz y de dónde viene, podemos entender mejor su significado, no solo lo que denota a simpple vista, sino realmente la connotación de la palabra, en este caso la etimología de la palabra sabiduría.
Etimología de Sabiduría

Antes de comenzar a descubrir el origen de la palabra sabiduría, vamos a ver su definición. Para la Real Academia Española (RAE) expresa que la sabiduría deriva de la palabra “sabidor” y se le agrega ía para completarla.
En su portal web, rae.es muestra 4 definiciones de la sabiduría:
- Como el grado más alto de conocimiento
- Como alguien que sabe tomar decisiones en la vida y negocios
- Conocimiento profundo en las ramas de la sabiduría como: arte, política, ciencia
- Saber de algo
Etimología de la palabra Sabiduría
En español la palabra sabiduría deriva del latín sapere que significa para nosotros saber, y a su vez tiene relación con el conocimiento sobre algo, tener buen gusto e inteligencia.
Sin embargo vamos a explorar un poco más su significado. Sapere es igual que saber y tiene distintas definiciones como:
- Conocimiento profundo de algo o varias cosas
- Ser una personas muy inteligente
- Conocer una cultura o ciencia
- Tener habilidad o conocimiento sobre una materia o más
- Ser una persona audaz, capaz
Ahora bien, saber y sabor también son asociados al concepto de sabiduría y su origen etimológico, porque tienen la misma raíz. Es decir, anteriormente se definió que Sapere significa saber, por eso su estrecha relación a sabiduría, pero también tiene relación la palabra sabor.
Si quieres saber más acerca de cómo aplicar consejos sabios, mejorar tu salud y entorno, haz clic aquí.
Concepto de saber:
Saber, sabiduría es lo mismo que sapere, que sería la raíz de la palabra «saber». Sin embargo, hay que aclarar que no solo se le atribuye al conocimiento de algo que se estudia, sino ese «saber» se refiere a tener la noción sobre algo.
El saber puede llegar de distintas maneras. Puede ser a través del estudio académico sobre un tema en específico, saber sobre una noticia, o tener la noción de algo, donde entran los sentidos, es decir, todo aquello que podemos ver, oír, sentir, tocar, escuchar.
Concepto de sabor:
Es importante definir la palabra sabor, porque en ella se encuentra también el origen etimológico de sabiduría. Esto se debe a que la raíz de dicha palabra, tambien es sapere. Esto se debe a que «sap», del que se deriva sapere concretamente, expresa una idea de gusto o disfrute por algo.
Ahora bien, la Real Academia española, define la palabra sabor como una impresión que produce una reacción en el ánimo, también se asocia al gusto o voluntad y deseo de alguien. Por ello, se vincula que la sabiduría que un placer intelectual donde se utilizan los sentidos.
Por ejemplo:

A través de los ojos, podemos analizar y ver los hechos, interpretarlos e incluso disfrutarlos y documentarlos. En otras palabras, buscar la razón.
Mientras que el olfato nos guía por el buen camino, si algo huele bien está bien, pero ¿qué pasa cuando hay un olor fétido? Decimos expresiones como: aquí hay gato encerrado.
El oído nos permite un mundo infinito de saberes y posibilidades, incluso placer. Podemos saber si una persona está asustada solo por su voz, a través del sonido se abren puertas hacia los caminos más sabios.
El tacto, que proviene de la acción de tocar no solo queda atrapado en la definición del mero placer, sino que se relaciona con la delicadeza y buen trato.
Y ni decir del poder de las palabras. Se dice que las citas bíblicas de sabiduría contienen el sentido más puro y religioso sobre el tema.
Sabiduría – Etimología
La palabra sabiduría, tiene sus raíces en el saber, pero no por presumir del conocimiento. Como lo acabas de leer en esta entrada, saber y sabor van de la mano. Ambas provienen de sapere y sap denota gusto por algo.
Por ello que la sabiduría está en nuestros sentidos y sobre todo capacidad de. Abre tus sentidos, ama la sabiduría, y deja que se cuele por el pensamiento y el alma para que pueda cambiar tu forma de ver la vida.
Deja una respuesta