don de la sabiduría - dones espirituales

Don de Sabiduría

En esta entrada explicamos que significa el don de sabiduría, de dónde viene y de dónde nace como concepto. 

Contexto

Antes de explicar que significa el don de sabiduría, es importante aclarar el contexto. La palabra sabiduría es universal, pero, cuando hablamos específicamente del “Don de sabiduría” no podemos hablar fuera de un contexto bíblico/religioso y judeo/cristiano. 

Primero, porque el “Don” en este caso se refiere a algo que te ha sido donado. Es un regalo, un obsequio innato o heredado desde el nacimiento. Y en este sentido el único que puede dar este tipo de dones es el creador. Ningún padre biológico podría, aunque quisiera, donar su sabiduría a su hijo y mucho menos de forma innata. 

Segundo, la idea de un “Don de sabiduría” es un concepto que nace y vive solo dentro del ámbito judeo/cristiano. No es muy común escuchar esto en una conversación corriente sobre un tema mundano del día a día.

 

Don de la sabiduría – significado

¿Cual es el significado del don de la sabiduría? Ya hemos hablado sobre qué es sabiduría desde un punto de vista filosófico. Así que aquí, no nos centraremos en qué es la sabiduría sino que es el don.

El siguiente concepto es propio, lo hemos elaborado aquí en sabiduriaonline.com después de haber estudiado la literatura relevante. Para explicar lo que es el don de sabiduría de forma clara y en un lenguaje moderno. 

 

Don de sabiduría – Concepto:

El don de sabiduría es un don divino que sólo puede ser otorgado por Dios, es innato o heredado de forma sobrenatural; es instintivo, no racional; Y nos permite juzgar entre lo bueno y lo malo.

Para entender mejor este concepto vamos a separarlo en partes explicando cada una de las ideas que componen esta definición desde lo general hasta lo específico:

 

1) Nos permite juzgar entre lo bueno y lo malo:

Como ejemplo, me gustaría mencionar las palabras del Rey Salomón quien pidió a Dios el don de la sabiduría: “Da, pues, a tu siervo corazón entendido para juzgar a tu pueblo, y para discernir entre lo bueno y lo malo; porque ¿quién podrá gobernar este tu pueblo tan grande?” (1 REYES 3-9). Es evidente que la sabiduría permite eso, discernir.

 

2) Es instintivo, no racional:

Sabiduría viene de sabor. El cuál es el instinto innato que nos permite juzgar si los alimentos son buenos o malos. Algo así sucede con el don de la sabiduría, no es tan lenta como el intelecto, sino que nos permite juzgar inmediatamente y en todo momento lo bueno y lo malo. En este sentido la sabiduría de dios parece ser más bien asociada al corazón y al cuerpo que a la mente.

Esto se evidencia en muchas historias en las que personas muy humildes y sin educación lograron gracias a la gracia divina convertirse en grandes líderes y tener un poder de decisión y discernimiento superior al de los eruditos y estudiados.

 

3) Es innato o heredado de forma sobrenatural:

Es heredado, por lo tanto no puede ser obtenido por reflexión ni práctica, sólo puede ser recibido por la gracia divina. El don de sabiduría es un regalo sobrenatural y espiritual que sólo puede ser otorgado por Dios.

 

4) Es un don divino:

Y cuando decimos divino, lo decimos en todo el sentido de la palabra. En primer lugar, porque pertenece al mundo espiritual, al infinito, a lo sobrenatural y al inconsciente. 

Y en segundo lugar, porque es una delicia, también en esto es divino. Si ya dijimos que la sabiduría se relaciona con el sabor, pues divino en este caso se refiere al éxtasis, al buen sabor, al placer más puro. Porque para aquellas personas que tienen el don de la sabiduría la vida tiene otro sabor. Un sabor delicioso, agradable y placentero un sabor que no se siente sólo en las papilas gustativas sino en todo el ser. 

 

Don de sabiduría en la biblia 

Es súper importante destacar que la palabra “sabiduría” se menciona más de 260 veces en la biblia. Pero, la combinación de las palabras: “don de sabiduría” o “dones de sabiduría” no se menciona textualmente en ningún lugar de la biblia. 

¿Entonces de dónde nace este concepto? Pues, es una combinación o síntesis de otros temas que se mencionan en los pasajes bíblicos. Estas son las frases que sí se mencionan textualmente en la biblia: 

  • “Dones espirituales”
  • “Espíritu de sabiduría”

 

¿Qué son los dones espirituales?

En los textos bíblicos se habla de dones espirituales, y se dice que son regalos otorgados únicamente por Dios y que pueden variar de acuerdo a la persona:

“Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación.” – SANTIAGO 1-17

“Quisiera más bien que todos los hombres fuesen como yo; pero cada uno tiene su propio don de Dios, uno a la verdad de un modo, y otro de otro.” – 1RA de CORINTIOS 7-7

“Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios.” – 1RA DE PEDRO 4-10

“Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo. Y hay diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo. Y hay diversidad de operaciones, pero Dios, que hace todas las cosas en todos, es el mismo. Pero a cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho. Porque a éste es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de ciencia según el mismo Espíritu; a otro, fe por el mismo Espíritu; y a otro, dones de sanidades por el mismo Espíritu. A otro, el hacer milagros; a otro, profecía; a otro, discernimiento de espíritus; a otro, diversos géneros de lenguas; y a otro, interpretación de lenguas. Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como él quiere.”  – CORINTIOS 12 (del 4 al 11)

 

¿Qué es el espíritu de sabiduría?

Es interesante que siempre que se menciona el “espíritu de sabiduría” es porque Dios está directamente llenando de sabiduría, conocimiento e inteligencia  a uno de sus fieles. Al ver esto, es natural que posteriormente se hayan combinado los dos conceptos, el de dones espirituales y el de espíritu de sabiduría, creando don de sabiduría.

“Y tú hablarás a todos los sabios de corazón, a quienes yo he llenado de espíritu de sabiduría, para que hagan las vestiduras de Aarón, para consagrarle para que sea mi sacerdote.” – ÉXODO 28 – 3

“Y Josué hijo de Nun fue lleno del espíritu de sabiduría, porque Moisés había puesto sus manos sobre él; y los hijos de Israel le obedecieron, e hicieron como Jehová mandó a Moisés.” – DEUTERONOMIO 34 – 9

“Y reposará sobre él el Espíritu de Jehová; espíritu de sabiduría y de inteligencia, espíritu de consejo y de poder, espíritu de conocimiento y de temor de Jehová.” – ISAIAS 11 – 2 

“No ceso de dar gracias por vosotros, haciendo memoria de vosotros en mis oraciones, para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él” – EFESIOS 1-17

 

Que es el don de sabiduría según la biblia

En resumen, ¿En qué consiste el don de la sabiduría? – Aunque no se menciona exactamente “don de sabiduría” en ningún lugar de la biblia es normal que Dios llene de sabiduría a aquellos que le son fieles o que necesiten de sabiduría para cumplir su ministerio. 

Además, hay muchas historias bíblicas donde se menciona que el señor da sabiduría a quien lo necesita. Siendo el caso más icónico el del Rey Salomón, quien pidió a Dios sabiduría y por  la gracia se convirtió en el hombre más sabio sobre la tierra, logrando así que su reino fuera el más próspero de todos.

 

Los dones espirituales católicos

Casi podríamos decir que el concepto del “don de sabiduría” fue introducido en la cultura cristiana gracias a la doctrina católica. Ya que este se menciona en el catecismo, los dones del Espíritu Santo son siete y son: sabiduría, inteligencia, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios.

Al igual que con muchos conceptos católicos, esto no es una mención exacta o textual de la biblia sino una síntesis o interpretación del mensaje general.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *