Democracia vs. Responsabilidad: Pensemos como individuos, no como masas

La democracia es el sistema predominante en el mundo, pero tiene sus fallos, aquí expongo, a mi criterio los fallos de la democracia y hablo de algo que para mi es más importante: La responsabilidad Individual.

¿Puede un pueblo tomar decisiones sin tener la autoridad ética o intelectual para hacerlo?

Las mayorías pueden tomar decisiones equivocadas y llevar rumbos de vida equivocados llenos de crímenes de todo tipo, ¿Que pasa si la democracia es la voluntad de un pueblo y este pueblo está corrompido?.

Un ejemplo exagerado pero sencillo podría ser el de Sodoma y Gomorra, donde la violencia, la inmoralidad, las violaciones, y los sacrificios humanos (cita requerida) eran el pan de cada día. No habían siquiera 10 justos en la ciudad. Si pones a la mayoría a tomar decisiones igual se irá todo por el drenaje.

Lo lógico sería que en cualquier poblado los más justos, sabios, inteligentes y bondadosos gobernaran puesto que TODOS quieren justicia, bondad, prosperidad y eficiencia. Hasta los injustos quieren justicia, bondad, prosperidad y eficiencia cuando la maldad, la injusticia, la escasez y el caos les afecta a ellos.

La democracia es fácilmente manipulable a través del populismo

Por eso, la Democracia, (aunque se llevara bien de forma honesta y legal, lo cual rara vez pasa) simula justicia, pero es una trampa funcional. En esta no gobiernan los más justos, ni siquiera los más sabios o inteligentes, sino los que tienen la aprobación de las masas.

Aún si los votantes fuesen todos inteligentes, sabios, cultos y con una moralidad impecable pueden ser siempre sujetos a manipulación y engaño. Y es aquí donde nace el populismo. Los populistas, además de dar falsas promesas aplican técnicas avanzadas de manipulación masiva.

Si nos damos cuenta, los gobiernos manejan el sistema educativo público y regulan los medios de comunicación , esto incide fácilmente sobre la «Conciencia Colectiva», manipulando así la intención de voto y limitando la democracia.

Además, la concentración del poder en un gobierno, implica que este pueda decidir evitar que el pueblo se desarrolle demasiado (intelectual, económica o culturalmente) como para ser gobernado.

La democracia debilita la responsabilidad individual y las iniciativas individuales o independientes

La democracia, por definición le quita poder al individuo, es un sistema donde un individuo no puede hacer la diferencia, necesita la aprobación de las mayorías para actuar.

Todos los políticos populistas (tanto de gobierno como de oposición) promueven la idea de que la responsabilidad de solucionar todos los problemas en la sociedad es del gobierno mismo y no de cada individuo.

Si lo vemos desde este punto de vista, tanto la oposición como el gobierno juegan a la crear indiferencia y negligencia del individuo, haciendo que unos luchen contra otros echándose la culpa de los males, sin ponerse a solucionar nada, cuando en realidad ambos tienen la misma carga de culpa y responsabilidad individual y social de sus problemas.

El estatismo en sí, es solo un sistema donde el mismo que te causa la enfermedad te vende la cura, y la cura también te enferma más, te debilita más y te quita la capacidad de actuar.

Tú no puedes hacer nada por solucionar el problema, la sociedad entera tiene que ponerse de acuerdo para que pueda haber cualquier cambio.

La cura: Responsabilidad Individual

Asumir que lo que nos pasa a nosotros y lo que pasa en nuestro país es nuestra responsabilidad.

Tu siempre eliges, en tu comodidad comprometes tu PAZ, tu ÉXITO y tu VIDA. Lo que pase no es necesariamente tu culpa, pero si tu responsabilidad.

Por lo menos, puedes asumir primero que tu situación INDIVIDUAL es responsabilidad tuya y de nadie más, que nadie te debe nada, que no te mereces que te den nada y por lo tanto no te puedes quedar esperando por nada ni nadie para actuar.

Para mi algo que puede contribuir como solución real a todo esto es que cada uno de forma individual y sin esperar por la sociedad pueda elevarse mental, espiritual y materialmente sobre todo esto, con la gracia del Espíritu Santo y con la aplicación de las ciencias, la lógica y la disciplina conseguir progreso para si mismo y para otros.

Para luego, al tener prosperidad y libertad volver con luz y abrir los ojos de otros. Tal vez suene loco pero vale la pena intentarlo. Porque no pierdes nada y puedes ganar todo.

Y si esto contribuye a que tengamos el país que queremos ¿porque no?

Por último la Responsabilidad Individual no requiere aprobación de más nadie, puedes aplicarlo inmediatamente, sin hacer votaciones, sin convencer a nadie,

Puedes decidir el día de hoy hacer grandes cambios en tu vida y en la vida de los demás sin ser mayoría.

El siguiente paso: La Responsabilidad Social

¿Realmente hemos ayudado a los pobres e ignorantes a salir de su pobreza e ignorancia? ¿Hemos ayudado con obras tangibles a los olvidados a crecer de forma física, mental y espiritual? Valdría la pena recordar las palabras de Santiago “¿De qué aprovechará si alguno DICE que tiene Fe y no tiene obras? ¿Podrá la Fe salvarlo? Si un hermano o hermana están desnudos y tienen Necesidad del mantenimiento de cada día y alguno de ustedes les dice: “Ve en paz caliéntate y sáciate” pero no les das las cosas que son necesarias para el cuerpo ¿De qué sirve?” (Sant. 2. 14-15.)

Ahora bien, como nosotros no tenemos acceso ilimitado a los pobres y el gobierno hace un arduo trabajo adoctrinándolos con escuelas, cadenas de TV, prensa y radio, podemos pensar que no es nuestra culpa, no hemos tenido medios para educarlos, pero esto no es cierto, tenemos dos pies, dos manos, una voz y un tiempo de vida… por lo menos nuestro tiempo y palabras les podemos dedicar.

Ayudar en parte material ya es más difícily dependerá de la abundancia económica y disposición de cada quien. También estoy muy en contra de dar de forma obligatoria o impuesta arbitrariamente, esto no aprovecha y más bien es lo que corta las alas de las buenas iniciativas.

Entonces ¿Que dices? ¿Que prefieres? ¿Cambiar o Seguir esperando un cambio?


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *