Hablamos de cómo ser sabios, reconocemos cuándo las acciones de otras personas son correctas, pero a veces no somos conscientes de las nuestras y hacemos las cosas al revés, todo lo contrario de sabiduría. ¿Puedes reconocer estas acciones en ti?
Antónimo de sabiduría

-Desconocimiento: Su concepto principal está relacionado con no saber algo, «desconocer» una información, una persona (no conocerla, no haber hablado con ella nunca) o cualquier otra cosa. También tiene que ver cuándo una persona ha cambiado y escuchas la frase «Desconozco totalmente a María. Ella no era así».
-Duda: Tiene que ver con la incertidumbre. Hay varios tipos de dudas, puede ser sobre la certeza de un hecho o dudar de una persona, lo que normalmente genera desconfianza y rupturas en la pareja, si no se trata a tiempo.
-Ignorancia: Propiamente es la falta de información. Es mal vista, y suele utilziarse también como insulto al decirle a alguien: «Ignorante». Aunque, en realidad, la mayoría de todos nosotros somos ignorantes porque no sabemos todo y desconocemos gran parte de toda la información que existe en el mundo.
-Incultura: Se relaciona con las personas que son ignorantes de algo o de alguna información. También a aquellos que no son amables y en vez, son groseros y carecen de cultura.
-Ineptitud: Se le atribuye a entes, empresas, gobiernos y personas que no tienen las habilidades para hacer lo que deben hacer. Entonces, no tienen un aptitud correcta para afrontar problemas o ser exitosos en un área determinada.
-Necedad: La necedad es propia de las personas que cometen actos «necios» que tienen una mala actitud, y suelen hacer tonterías siempre que son de mal gusto. Además, a estas personas se les caracteriza por «tercos», que no razonan ante un hecho o que siempre hay que hacer lo que ellos digan.
Sabiduría: Antónimo
En el libro Atrévete a pensar como Él, la autora Rosita Martínez, quiso publicar una obra sobre la sabiduría con el fin de “Verificar cómo anda tu corazón y tu vida presente”.
Ella, a través de los años, acumuló reflexiones y pensamientos acerca de la sabiduría, y quiso compartir como una especia de guía dónde las personas puedan verse en un espejo y encontrar un balance en su vida.
Martínez dice que se sorprende al ver cómo hay tantas personas en el mundo que sus acciones son impulsadas apenas por el “primer pensamiento que se le venga a la cabeza sin medir consecuencias”.
A pesar de la inclinación hacia la religión que expresa el libro en todo su esplendor, todas las personas pueden leerlo –independientemente de sus creencias- y sacar provecho de su mensaje. Rosita Martínez enumera una lista de preguntas antes de comenzar como tal con el contenido del libro.
¿Puedes verte en alguna de estas frases que son todo lo contrario de sabiduría?
- “¿Eres de los que batallas con pensamientos recurrentes todo el día?”
- “¿Se te hace difícil ordenar tus ideas?”
- “¿La opresión mental está acabando contigo?”
- “¿Te concentras más en lo negativo que en lo pensativo?”
- “¿Te distraes con facilidad?”
- “¿Piensas una cosa y haces otra?”
- “¿Eres fácilmente influenciado por la forma de pensar de los demás?”
- “¿Se te hace difícil cambiar tus patrones de pensamientos?
Contrario de Sabiduría
Actitudes que son todo lo contrario de sabiduría.

Como la mayoría de las respuestas -seguramente- fueron sí, a continuación te muestro una lista de pequeños detalles y actitudes que tomamos en nuestro día a día y que paralizan u obstruyen el camino a la sabiduría. Es hora de corregirlos poco a poco.
- Te dejas llevar por la vanidad
- No renuevas tu mente de vez en cuando, siempre estás en lo mismo
- Permites que los malos pensamientos te dominen y dejas que reemplace cualquier pensamiento bueno o positivo
- Sientes frustración ante cualquier problema o dificultad en la vida
- Dejas que tu mente te controle
- Crees que siempre tienes la razón y no dejas que otras persona influya ni un poquito en tu opinión
- Te cierras ante cualquier muestra de cariño
- No analizas lo que acontece en tu vida
- Te dejas llevar por los impulsos del momento
- No te importa cómo están los demás, o si tienen algún problema muy grave, simplemente no te importa
- No eres humilde ni amable
- Tienes prejuicios y críticas a cuánta persona te pase por al frente
- Evitas reflexionar ante los hechos que ocurren en tu vida o cercanos a ti
- A todo le pones un pero
- Dejas que la vida pase sin detenerte a pensar en lo que estás haciendo
- No cultivas tu espíritu
- Dejas que cualquier cosa afecte tu paz interior
- Te dejas llevar por la ira y la violencia
- No tienes la intención de conocerte a ti mismo
- Te comprometes con todos cuando sabes que no puedes
Posdata:
Hace tiempo salió una noticia que aseguraba que hablar con los animales y quererlos nos hace más sabios.
En la noticia, científicos afirman que el vinculo entre los animales y humanos desarrolan en el último inteligencia y desarrollo social.
Si ya tienes animales en casa o los respetas en la calle, ya diste el primer paso para una vida más plena.
Deja una respuesta