Sugerencias de cómo cambiar el marco Legal Laboral de Venezuela para Atraer la Inversión Extranjera

Una de las cosas que necesitamos para progresar es inversión extranjera, traer dinero de afuera aceleraría la recuperación de Venezuela a como estamos antes.

Pero ¿Cómo la conseguimos si tenemos un panorama tan difícil para la inversión? ¿Cuáles son las cosas que deben cambiar en el panorama legal venezolano para que sea más atractivo invertir aquí?

¿Qué factores desalientan la inversión?

Hay varios y los puedes buscar en Google. Pero uno de los más importantes es el marco legal laboral en Venezuela. Que espanta a los inversionistas.

Las prestaciones y beneficios laborales retroactivos.

Una de las mejores ideas que he oído en mi vida es la de mi papá sobre cómo cambiar la ley del trabajo, para solucionar el problema laboral en Venezuela.

Muchos economistas liberales opinan que se debe pagar por horas y poner esto como en USA o en cualquier lado, sin complicaciones y sin prestaciones todo incluido en el sueldo, lo que hay que cuidar es el seguro social y más nada.

¡El problema es hacer el cambio! Porque la constitución dice que los beneficios laborales son irrenunciables, y una vez que se obtienen por ley no se pueden derogar.

La opción de solución es tener dos salarios mínimos paralelos. En los cuales el trabajador pueda elegir si cobrar por hora (con todos los beneficios ya incluidos) o cobrar mensual con todos los beneficios tradicionales.

Y debe establecerse que el sueldo mínimo para horas incluya todo ese poco de prestaciones, antigüedad, cesta ticket y vainas locas todas ellas maximizadas a 120 días con la antigüedad full y todo full.

Ofrecer esta opción incrementaría la libertad del trabajador de decidir, si quiere esto ya, ahora o lo quiere después.

Estoy seguro de que esto SI puede ser aceptado por las mayorías, debido a la característica hiper-inflacionaria del país y el pensamiento a corto plazo que tienen los venezolanos y la mayoría de las personas en el mundo (esto es algo estadísticamente comprobado en cientos de estudios). Todos van a preferir su Plata hoy.

Y así, con apoyo popular eliminamos ese desastre legal-laboral que ha creado el socialismo chavista y la izquierda que le precedió.

Esto además es bueno porque beneficia a los emprendimientos, trabajadores independientes y a muchos informales a tener una tarifa mínima por horas que sirva de referencia para cobrar.

Este cálculo sirve como un punto de referencia y a los pequeños empresarios informales para pagar salarios temporales.

Además, los trabajadores son los que deben tener la última palabra si lo aceptan o no, si ya están así se pueden quedar así, pero semás beneficioso de esta forma.

La inamobilidad laboral

Ya existe un marco legal y regulatorio para despedir a alguien negligente o ladrón con la inamovilidad laboral que tenemos, la solución es que sin mucho ruido se faciliten estos procesos y sean expeditos, que no favorezcan a los vagos y delincuentes.

No es tan difícil habilitar la inspectoría y los procesos normales para que salgan más rápidos sin tanto requisito, en nada de tiempo.

Los que estén con inamobilidad y que no sean culpables de ninguna causal de despido, que se mantengan así, las nuevas contrataciones a partir de ese momento con el salario por hora que he planteado no aplican a la inamovilidad laboral.

Poner esto de forma pública haces foros, conversatorios y encuestas en cada uno de los gremios, primero en los de más alta alcurnia y con abogados, contadores de derecha y luego poco a poco hacerlo más popular.

Luego se presiona de forma popular y viral en internet y manifestaciones para solicitar lo que se quiere.

Se puede promocionar con storytelling como:

María hace pulseras para la tienda de su amiga Juana, hacer las pulseras le toma 5 horas por semana, la nueva tarifa sirve de referencia a María para llevar sus negocios de una forma más amena.

Juan es profesor de ingles particular pero no sabe cuánto cobrar por cada hora de clases. La nueva tarifa la sirve a Juan para poder cobrar por su trabajo de forma justa.

La señora Flor vende empanadas, y tiene 2 empleados, no tiene el tiempo, ni conocimientos para cumplir todos los requisitos legales, además su tienda trabaja solamente cuatro horas en las mañanas, con esta tarifa los trabajadores saben que se les está pagando lo justo, sin complicaciones.

Walter tiene un trabajo en las mañanas, tiene menos de un año trabajado como maestro (de química) pero quiere reunir más dinero antes de diciembre para sus vacaciones familiares, como no puede esperar un año para esperar el bono vacacional, obtiene un segundo trabajo de 3 horas en las tardes, de esta manera puede hacer más dinero en el corto plazo sin descuidar su futuro.

Esta es una idea nueva, al menos para mí, no se si ya alguien la había planteado.

Y se basa en DAR libertades, no quitarlas, en mejorar lo que ya está en lugar de destruirlo. Así la gente por decisión propia puede escoger lo que quiera.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *