Amar la sabiduría: Verdadera devoción al saber

Si nos vamos al buscador más grande de todo internet, el amor a la sabiduría en Wikipedia refleja en sus resultados que el amor la sabiduría y la filosofía están ligados. Es decir que propiamente de la palabra Filosofía se deriva amar y saber: amor al saber, que es igual a sabiduría.

La filosofía es el amor a la sabiduría. Las palabras al leerla llegan a nuestra alma. Más que procesarlas como textos informativos o simplemente palabras, debemos nutrirnos de ellas para que se queden para siempre y no haya sido un simple recorrido de lectura.

El verdadero amor a la sabiduría se da cuando ese algo nos cambia, así como dice el cantautor uruguayo, Drexler, «todo se transforma». Amar la sabiduría transforma el entendimiento, elevación espiritual, nuestros actos con el prójimo y la sociedad.

 

¿Qué significa amor a la sabiduría?

 

amor por la sabiduría
Amar la sabiduría es amar la vida

Ese amor o devoción al saber, nace de la necesidad de descubrir lo verdadero. Por eso la filosofía se relaciona directamente con la búsqueda de la verdad. Como Pitágoras que quiso ser recordar como un amante de la sabiduría.

Y esa verdad libera, rompe paradigmas, muros. Adentrarse a la búsqueda de la verdad es explorar por mundos desconocidos, saciar el alma y la propia consciencia de las cosas.

Descubrir la verdad no es dolor, es satisfacción y así lo sienten las personas que de verdad aman la sabiduría.

Para elevarnos espiritualmente hay que procesar lo leído en algunos textos de sabiduría – ya sea la palabra de Dios– y comprenderlos, hacerlos nuestro. El amor a la sabiduría se encuentra en nuestra propia sensibilidad, y en esa medida que la reflexión cultivemos el amor, la libertad y plenitud de nuestro ser.

 

Filosofía: Amor por la sabiduría

 

La comprensión profunda de las cosas, eso es la sabiduría de la filosofía. Una búsqueda por la verdad, ya sea de grandes pensamientos, un arte propiamente del hombre que en su pensamiento y a través de estudios cuestiona las cosas que nos rodean. Sus diferentes ramas o áreas de la Filosofía llevan a los caminos del saber y para tomar ese camino debe haber una chispa, curiosidad simplemente devoción –amor- por el conocimiento.

 

El amor propiamente de la Filosofía nos lleva a:

 

  • Descubrir la verdad
  • Tomar las cosas con calma
  • Pensar antes de hablar
  • Amar para comprender lo que sabemos o creemos saber

Aunque son más los caminos por los que se recorren a través de la filosofía y la sabiduría, los principales son aventuras para descubrir la verdad y el amor que se despierta al saber a medida que vas transitando tanto aprendizaje, tanto en el conocimiento como la valoración de la existencia y lo que pasa a tu alrededor.

 

Amor – Sabiduría

 

Existe un libro titulado Amor a la sabiduría Etienne Gilson, un filósofo e historiador francés. Cuya devoción por el saber lo dejó plasmado en su libro que reúne cuatro conferencias que realizó:

La primera “Ética de los estuidos superiores».

La segunda “Historia de la Filosofía y educación filosófica».

La tercera “Sabiduría y amor en Santo Tomás de Aquino”.

Finalmente el cuarto y último texto, que es realidad un capítulo titulado “Cristianismo y Filosofía”.

Una de sus premisas fue que “El amor nos hará libres” y en ese sentido se encuentra el motivo principal que impulsa a las personas a estudiar y sobre todo entender el porqué de las cosas.

 

Para Etienne Gilson, un amante de la sabiduría, la filosofía consistía en:

 

  • «La mente de un filósofo debe estar en paz. No tener carácter en filosofía quiere decir no enfadarse nunca con una idea. Hacerlo es, primero que nada, una perfecta tontería; pero, sobre todo, el único interés del filósofo es comprender«.
  • «Su interés es la verdad y nada más, su único cuidado será hacer entera justicia incluso a aquel poco de verdad que hay en cada error«.

En ese mismo sentido, se encuentra Santo Tomás de Aquino, muchas personas devotas a él lo consideran un ser sabio por su bondad y sabiduría

  • “La filosofía se vuelve impura tan pronto como es animada por cualquier otro motivo que no sea la voluntad de conocer las cosas exactamente como son»

Para Gilson Tomás de Aquino era el más grande filósofo porque era correcto. Por ello él habla de la verdad, de ser sinceros y honestos con nosotros mismos para romper los paradigmas a través de la Filosofía y el amor a la sabiduría.

La moraleja más grande que puede dejar el escritor Gilson, es que el amor a la sabiduría nace de la curiosidad, de la necesidad de saber y tomar acción por saciar la sed. Sobre todo porque descubrimos una verdad que nos libera, y por supuesto, como expresa en su libro, filosofar.

 

amor por la sabiduría
Amar la sabiduría es entender que también tú eres importante

¿Cómo cultivar el amor por la sabiduría?

 

  • Leer y comprender lo leído
  • Amar a los demás
  • Compartir el conocimiento
  • Siempre indagar más, no conformarnos
  • Ayudar a los demás gracias a nuestros conocimientos
  • Poner en practica todo lo que sabes
  • Que tus palabras sean acción
  • No hables más de la cuenta
  • Revisa cuáles son las cosas negativas en tu vida
  • En la sabiduría debe haber paz
  • Encuentra tu paz mental y no la destruyas por cosas externas o que no puedes controlar
  • Recuerda que eres lo que das y no lo que recibes
  • Libérate
  • Medita
  • Respira

Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *